Archivo de la Corona de Aragón

Entrado el siglo XVIII, el Archivo dependía orgánicamente de la Real Audiencia de Cataluña. Cuando los muros del Palacio Real empezaban a amenazar ruina, por Real Orden del 15 de septiembre 1766 la documentación del Archivo fue transferida al Palacio que aquella ocupaba. El traslado tuvo lugar el año 1770.
La necesidad de más espacio donde albergar la documentación que debía recogerse de los monasterios desamortizados, movió a Don Próspero de Bofarull a solicitar que se destinase el antiguo Palacio de los Virreyes como sede del Archivo.
El "cuarto nuevo del lugarteniente"o Palacio de los Virreyes fué construido en 1550 para su residencia oficial. Lo ocupó mas tarde el convento de Santa Clara y desde 1853 es el archivo de la Corona de Aragón que cuenta además con otro moderno edificio de planta nueva en la calle Almogávares 77.
A media escalera encontramos esta impresionante puerta que comunica con el Salon del Tinell del Palacio Real; realizada en bronce por Josep Maria Subirachs en 1970, llamada puerta de San Jorge.
La torre o mirador del Rey Martin se construyo a mediados del siglo XVI como complemento al Palacio de los Virreyes, ante las reclamaciones de los funcionarios que ocupaban las salas contiguas Felipe II sentenció que dicho mirador se anexionara al Palacio nuevo, desde 1853 el palacio con su mirador ha sido la sede del Archivo de la Corona de Aragón.
La torre consta de cinco pisos de galeria abierta; en un tramo de escalera aún se conservan graffitis del siglo XVI.
1 comentarios:
Bueno Juan ,que se le puede decir a alguien como vos, a un estudioso como vos ,a un historiador como vos,nada...., solo admirarlo y felicitarte por tan importante logro. Esto que logras es realmente MARAVILLOSO, INTERESANTISIMO, y a mi personalmente me nutre de conocimientos ,que realmente es vergonsozo no conocer mi pais en algunas cosas, pero vamos a lo que vos logras , es impresionante, me maravilla que puedas conseguir tanta informacion y que con tanta habilidad le hagas conocer a la gente toda tu sabiduria,. Me impresionan las fotos antiguas que conseguis y todo tu conocimiento. JUAN FELICITACIONES , Te quiero mucho Julia
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio