El choripan

Gastronomia, Argentina.
El choripan no es mas que el fast food argentino por excelencia y de tambien varios paises sudamericanos, para hacernos una idea de la popularidad de esta manera de comer un tente en pie, se calcula que actualmente en Buenos Aires se consumen una media de 30.000 "choripanes" diarios, cifra obtenida de una noticia salida en el periódico "La Nación".


Este embutido llegó a España gracias a las conquistas de los romanos, donde se hace muy popular; es una especie de salchicha gorda curada bien al aire o bien ahumada, elaborada a partir de carne del cerdo picada y adobada con especias, la piel de este tipo de salchicha suele ser tripa de ternera o de cerdo.
En un anónimo, en castellano antíguo del siglo XVI titulado "Manual de mugeres en el qual se contienen muchas y diversas reçeutas muy buenas, se detalla la receta para hacer chorizos":
Carne de puerco magra y gorda picada, harina muy cernida, ajos mondados, clavos molidos, vino blanco, sal la que fuere menester. Amasarlo todo con el vino y después de masado, dejarlo en un vaso cubierto un día natural. Y después henchir las tripas de vaca o puerco, cual quisiéredes, de esta masa y ponerlas a secar al humo.
El chorizo en sí, era producto de la economía doméstica, ya que en él se metían todos los trocitos y retazos de carne que sobraban tras sacar los cortes más importantes, de forma que no se desperdiciara nada. Esta costumbre, pasó al resto de Europa, y posteriormente, a América donde posiblemente los inmigrantes campesinos lo incorporaran en su economia dentro del nuevo mundo y de esta manera llegó hasta nuestros dias este delicioso manjar apreciado por todos.

Salsa chimichurri, el acompañamiento ideal para el choripan.

¿Qué es el “Chimichurri”?
Aderezo argentino por antonomasia. Tradicional, infaltable, único. Se presta a personalísimas combinaciones: cada uno tiene su formula “secreta”.
El chimichurri es una salsa hecha con ingredientes naturales, por lo tanto basta prepararla con medio día de anticipación antes de consumirla.
No se aconseja guardarla por mucho tiempo, pues algunos ingredientes acentúan su aroma y sabor, generalmente desagradables, así que es razonable preparar la cantidad necesaria para la ocasión y disfrutar del sabor y el aroma de los elementos frescos que la componen.
Aquí va la receta:
* Aceite de oliva: 1/2 taza
* Vinagre: 1/2 taza
* Cebolla: 1/2 taza (picada)
* Ajo: 1 cucharadita (picado)
* Perejil: 1/4 taza
* Orégano: 1 cucharadita
* Ají: 1/4 cucharadita (molido)
* Sal: 1 1/4 cucharadita
* Pimienta negra: 1 cucharadita
Se combina todo y lo se deja reposar un par de horas para que tome sabor.

2 comentarios:
Excelente!!!!! Infaltable en los asados argentinos, es delicioso y a los argentinos nos encanta compartir asados y choripanes con amigos. Al igual que el mate, y el tango los choripanes son nuestros distintivos mas frecuentes.
Te felicito por esta nota, sos un gran historiador de nuestras costumbres. Gracias!!! en nombre de todos por tener tan buen relator e informador. Todas tus notas comentarios son insuperables!!!!!
MMMMMMMMMMMMMMMMMM, son las 19 hs y tengo muchisimas deseos de comer un choripan jajaja. Excelente tu relato y si es una costumbre muy argentina, nos encanta y sobre todo cuando es compartido junto a los amigos.T e felicito Juan ,otra te digo sos un GENIO, todo lo que escribis me parece estar viendolo,en este caso saboreando ese choripan. Realmente aprendo mas con tus relatos e informaciones que leyendo un libro, gracias por desasnarme. TE FELICITO, besos , Juliaworba
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio