El blog de Moebius

miércoles, 21 de enero de 2009

Anatomia de un asesinato

Buenos Aires, es definitivamente una linda ciudad. Solo hay que aprender a mirar sus bellezas, situaciones y miserias para poder darse cuenta de la verdadera realidad que se pulsa en ella como cualquier megapolis de otro lugar del mundo.
Es lindo ver la ciudad donde uno está viviendo con ojos de viajero, aunque la mayoria de los turistas no la llegan a conocer ya que van con el concepto predeterminado de los lugares clásicos que les muestran los touroperadores turísticos, el Obelisco, la Avenida Nueve de Julio, la plaza de Mayo, la Casa Rosada, Palermo, Puerto Madero, Recoleta y su cementerio, el barrio de la Boca y Caminito, la Bombonera, compras en la calle Florida, cena y show de tango en San Telmo, la calle Corrientes y sus teatros, el Subte, la excursión en barco por el Tigre… Todos esos tópicos forman parte de la Buenos Aires más turística, la que el visitante espera encontrar en su primer acercamiento a esta ciudad mítica. Pero como sucede con cualquier gran urbe, cosmopolita y mestiza, existen muchas otras Buenos Aires, además de la más típica, como cualquier urbe existe la dualidad, verdadera vida del sacrificado porteño obligado desde hace décadas, siempre asentir con la cabeza ante infinidad de situaciones sociales, llamemoslas: la cantidad de desocupados, los jubilados muertos de hambre, las jubilaciones graciables para los que nunca aportaron, los paros en los hospitales públicos, la falta de insumos en dichos hospitales, las monedas para viajar, eso sin contar de unos buses y trenes tercermundista en una sociedad moderna, (con respeto), la desnutrición infantil, la falta de justicia, el aumento del costo de vida, la impunidad, la inseguridad ciudadana, los secuestros, la corrupción de los gobiernos, el clientelismo político, la televisión basura, con todo esto por citar alguno de los aspectos negativos que pude observar en mis viajes, ahi tienes a una Argentina hecha desastre y envuelta en un caos.
Seguramente esto sea lo que a poco a poco haya transformado al porteño en un ser unitario, lo que degeneró en indiferencia incluso ante la perdida de la vida humana, quizas haya una ciudad diferente en el interior de cada porteño o bien sus parámetros sociales no sean los mismos aunque sin duda estemos en la capital cultural de Sudamérica.
Todo este preámbulo, se justifica, ya que viviendo muy cerca del lugar en que aconteció este suceso, paso seguidamente ha relatar no sin antes de solidarizarme con el grito de justicia reclamado por su familia.
La historia comienza cuando el viernes 19 de diciembre a las 21:15 aproximadamente, en la esquina de la calle Holmberg y Balbín en el barrio de Saavedra, de Buenos Aires, atropellaron y mataron inpunemente a Rodolfo Fernando Núñez Lencinas de 37 años. Fue una camioneta Ford Ranger gris con vidrios polarizados, la cual luego de atropellarlo, chocó con otro auto que estaba estacionado perdiendo parte del paragolpe delantero.
Rodolfo estaba cruzando Holmberg en el momento que le correspondía, ya que dos autos que estaban sobre esta calle del otro lado de Balbín esperaban a que el semáforo les diera paso. Al parecer ellos vieron lo ocurrido, siguieron a la camioneta y avisaron a un policía que trató de informar al cruce que hay en Gral. Paz, más para cuando lo hizo ya habían cruzado.
De acuerdo con algunos testimonios de vecinos de la zona, tanto la ambulancia como la Policía tardaron cerca de media hora en llegar al lugar.
Es por ello que la familia pide la colaboración de todo aquel que pueda acercar información sobre una camioneta de ese modelo con golpes en ambos lados.
Un taxista, que vio un vehículo con esas características, tomó contacto con ellos. Es por eso que una amiga de los Lencinas se acercó al lugar en el que estaba estacionada y anotó la patente, que luego acercó a la comisaría 49. Pero Juan Manuel asegura que no hicieron ninguna investigación.
"La camioneta asesina desapareció justo el mismo día en que empezaron a aparecer las notas en los diarios".

Noticia aparecida en Nuevo Diario Popular

La Policía busca al conductor de una camioneta que atropelló a un hombre en el barrio porteño de Saavedra y huyó sin asistirlo. La víctima falleció horas más tarde camino al hospital debido a la gravedad de la heridas sufridas por el violento impacto.
El dramático episodio, que ocurrió hace una semana pero recién trascendió ayer, tuvo lugar en la esquina de las calles Balbín y Holmberg frente a una sucursal del supermercado Coto. Los familiares del hombre denunciaron que la demora en la llegada de la ambulancia fue determinante para que se produzca su pronto fallecimiento.
El siniestro se produjo cuando Rodolfo Núñez Lencinas, de 37 años, fue embestido por una camioneta Ford Ranger, color gris, en la que viajaban dos personas. Sin embargo, los ocupantes del rodado no se detuvieron y escaparon con rumbo desconocido. Testigos del hecho contaron a los efectivos de la comisaría 49ª, que investiga el accidente, que además de las heridas sufridas, el hombre pereció debido a que la ambulancia no arribó al lugar con premura. El fallecido era padre de una niña de sólo 3 años.

El martes 30 de diciembre se reunieron multitud de vecinos en el fatídico cruce para demostrar su enfado ante este tipo de situaciones que ya se bienen produciendo estos accidentes varias veces en este lugar.

El lunes 19 de Enero del 2009 a las 19:30, cumpliendose ya un mes de la muerte de Rodolfo se celebró una segunda caceolada con el corte de la calle Holmberg. Tras un mes no se sabe nada del asesino ni de la camioneta gris Ford Ranger, ni de ninguna resolucion al respecto de colocar señales o bien un nuevo semaforo en dicho cruce.
Cada mes en el mismo dia y hora se volvera ha repetir el corte y cacerolazo en dicho lugar hasta que se tomen las adecuadas medidas para que esto no se vuelva ha repetir. Lamentablemente el proximo 19 de febrero ya no estaré en Buenos Aires, no por ello mi pésame continuara con la familia.




sábado, 17 de enero de 2009

El choripan



Gastronomia, Argentina.

El choripan no es mas que el fast food argentino por excelencia y de tambien varios paises sudamericanos, para hacernos una idea de la popularidad de esta manera de comer un tente en pie, se calcula que actualmente en Buenos Aires se consumen una media de 30.000 "choripanes" diarios, cifra obtenida de una noticia salida en el periódico "La Nación".

Los argentinos se consideran los inventores del "choripán" ya desde que a mediados del siglo XIX era costumbre de comer chorizos asados en medio de un pan por gauchos y campesinos, estos se trasladaron a Buenos Aires en busca de mejoras laborales y con ellos llegaron estas costumbres, nadie pudo suponer que esta costumbre tan simple podria llegar a ser tan popular, ya desde 1930 la venta callejera de "choripanes" forma parte del folklore que rodea a los partidos de fútbol en las ligas argentinas y es también muy popular en centros turísticos y paseos como la Costanera por mencionar un lugar muy conocido por paseantes y pescadores.

Pero vamos ha situarnos en una realidad histórica; indiscutiblemente el chorizo (del latín salcicium) era una de las comidas favoritas de los romanos, tanto en tiempos de paz como de guerra, debido a su sabor particular que le dan las especias que se incorporan a la mezcla y muy importante por su longevidad a la hora de almacenarlo y su facilidad de transporte.

Este embutido llegó a España gracias a las conquistas de los romanos, donde se hace muy popular; es una especie de salchicha gorda curada bien al aire o bien ahumada, elaborada a partir de carne del cerdo picada y adobada con especias, la piel de este tipo de salchicha suele ser tripa de ternera o de cerdo.
En un anónimo, en castellano antíguo del siglo XVI titulado "Manual de mugeres en el qual se contienen muchas y diversas reçeutas muy buenas, se detalla la receta para hacer chorizos":
Carne de puerco magra y gorda picada, harina muy cernida, ajos mondados, clavos molidos, vino blanco, sal la que fuere menester. Amasarlo todo con el vino y después de masado, dejarlo en un vaso cubierto un día natural. Y después henchir las tripas de vaca o puerco, cual quisiéredes, de esta masa y ponerlas a secar al humo.

El chorizo en sí, era producto de la economía doméstica, ya que en él se metían todos los trocitos y retazos de carne que sobraban tras sacar los cortes más importantes, de forma que no se desperdiciara nada. Esta costumbre, pasó al resto de Europa, y posteriormente, a América donde posiblemente los inmigrantes campesinos lo incorporaran en su economia dentro del nuevo mundo y de esta manera llegó hasta nuestros dias este delicioso manjar apreciado por todos.

En definitiva el tan apreciado choripan o llamado comunmente chori no es mas que un pan, usualmente blanco y del tipo francés , que en su interior contiene un chorizo asado partido a la mitad. Se prepara poniendo el embutido encima de la parrilla, hasta que tome el típico color rojo oscuro. Una vez que el chorizo toma dicho color, se toma el pan, se pone el chorizo entre las dos mitades de pan, despues se suele condimentar al gusto con salsa chimichurri y ya está, este delicioso bocadillo que solo tiene una incompatibilidad, se tiene que tomar con él, vino o cerveza bien fresca; ahhh y a diferencia con otros fast food no necesita letreros anuncio para saber donde se puede degustar este bocadillo, ya que el intenso olor de donde los asan inmediatamente hace conexión con las papilas gustativas y te atrae a mas de un kilómetro de distancia sin que tu voluntad pueda remediarlo.

Salsa chimichurri, el acompañamiento ideal para el choripan.


¿Qué es el “Chimichurri”?

Aderezo argentino por antonomasia. Tradicional, infaltable, único. Se presta a personalísimas combinaciones: cada uno tiene su formula “secreta”.
El chimichurri es una salsa hecha con ingredientes naturales, por lo tanto basta prepararla con medio día de anticipación antes de consumirla.
No se aconseja guardarla por mucho tiempo, pues algunos ingredientes acentúan su aroma y sabor, generalmente desagradables, así que es razonable preparar la cantidad necesaria para la ocasión y disfrutar del sabor y el aroma de los elementos frescos que la componen.
Aquí va la receta:

* Aceite de oliva: 1/2 taza
* Vinagre: 1/2 taza
* Cebolla: 1/2 taza (picada)
* Ajo: 1 cucharadita (picado)
* Perejil: 1/4 taza
* Orégano: 1 cucharadita
* Ají: 1/4 cucharadita (molido)
* Sal: 1 1/4 cucharadita
* Pimienta negra: 1 cucharadita

Se combina todo y lo se deja reposar un par de horas para que tome sabor.


lunes, 12 de enero de 2009

La manzana de las Luces

La manzana de las Luces, Buenos Aires.
La Manzana de las Luces es una manzana histórica de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que se encuentra rodeada por las calles Bolívar, Moreno, Alsina, Avenida Julio A. Roca (Diagonal Sur) y Perú (esta última continuación de la peatonal calle Florida). En ella están ubicados el Colegio Nacional de Buenos Aires, la iglesia de San Ignacio, el antiguo edificio de la Universidad de Buenos Aires y otros edificios históricos.
Este es el testimonio presente de uno de los edificios mas antiguos de Buenos Aires, en este solar se instalaron los jesuitas en 1633. Allí, la Compañía de Jesús construyó los numerosos edificios, algunos de los cuales aún se conservan: la Procuraduría de las Misiones, la Casa de Renta y la Residencia del Procurador. Luego de su expulsión, en 1767, esos edificios albergaron la antigua sede de la Universidad de Buenos Aires -Academia de Medicina y Departamento de Ciencias Exactas-, y la Sala de Representantes -Legislatura y Congreso Nacional. En 1822, el periódico "El Argos" la bautizó como "La Manzana de las Luces" por las enseñanzas "iluministas" de las instituciones educativas que allí funcionaron. El conjunto presenta curiosas galerías subterráneas construidas durante el siglo XVIII que unían el Cabildo y la Catedral con las iglesias de San Ignacio, San Francisco, Santo Domingo, San Juan, del Salvador, el viejo Convento de los Irlandeses, Monasterio de Capuchinas, Casa de la Virreina y el Socorro de la Recoleta,para conectarlo con otros edificios de los alrededores. Si bien la función original era la defensa de la ciudad, luego sirvieron para el contrabando. Hoy se pueden visitar algunos tramos. En la Manzana de las Luces se desarrollan actividades culturales y funciona todos los días una feria artesanal.
En 1823 tenia en su interior el primer museo de la ciudad y desde 1921 a 1974 fue la Universidad de buenos Aires.



Tuneles ocultos
Las arterias ocultas de la Manzana de las Luces son túneles que atravesaban diferentes zonas de la ciudad, a cinco metros de profundidad.
Se cree que estos túneles, construidos en los siglos XVII y XVIII, formaban una red que unía iglesias y edificios públicos con el Fuerte. Había dos túneles que corrían de norte a sur y uno que corría de este a oeste. Se cree que eran utilizados para la defensa de la ciudad, que era asediada por piratas y corsarios. Pero otras fuentes indican que en realidad se utilizaban para el contrabando de mercaderías, actividad en la que estaban involucradas hasta las mismas autoridades.
Con el tiempo y el crecimiento de la ciudad estos túneles se fueron perdiendo, pero en 1983 se consolidaron tres tramos, uno dirigido al este, otro al oeste y el último al sudeste.