Enrique Larreta Museo de Arte Español

El Museo de Arte Español Enrique Larreta está ubicado en el centro del barrio de Belgrano, Buenos Aires, enfrente de los jardines existentes delante la conocida Iglesia Redonda, Nuestra Señora de la Concepción.
Este museo esta enclavado en la que fuera la casa del escritor Enrique Larreta, quien quiso recrear un palacio renacentista español conformando una colección de obras de arte y mobiliario centralizada principalmente en los siglos XVI y XVII.
Posee un jardín andaluz de 5.980 metros cuadrados, uno de los pocos en su tipo que existen en Buenos Aires, con un trazado intimista que responde al halago de los sentidos propiciado por la cultura musulmana. Sus variadas y frondosas especies y el rumor de sus fuentes lo convierten en un paseo especial y exclusivo para los visitantes.










El museo es una casona construida en1880 en la que era la primitiva zona social institucional del barrio. En 1916, el escritor Enrique Larreta la transformó y la ambientó como un palacio renacentista español con una significativa colección de pinturas, retablos, tallas y mobiliario de ese período. El patrimonio del museo, fundado en 1962, tiene obras de los siglos XIV al XX; su colección se ha enriquecido con el tiempo convirtiéndose en un importante exponente del arte español en el país. Está rodeado por un magnífico jardín hispano-morisco lo que hace más atractivo su recorrido ya que al estar ubicado en el corazón y en la zona de mayor peso histórico del barrio, sobre la Avenida Juramento y frente a la Plaza Manuel Belgrano, está considerado como uno de los puntos de mayor interés cultural y de esparcimiento de la zona.



















La casaquinta se convirtió en residencia estable hacia fines de 1916. El edificio sufrió una serie de cambios que recrean, tanto en el exterior como en las salas de recibo, el espíritu del Renacimiento español, los sentimientos y las inclinaciones estéticas del escritor. En el exterior, la casa presenta muros blancos, ventanas enrejadas y techos de tejas. La fachada presenta elementos característicos de la arquitectura del barroco español trasladado a América.
En abril de 1962, fallecido el escritor, sus hijos vendieron la casa a la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires y donaron su colección de obras de arte y mobiliario.






















Larreta era miembro de una antigua familia de fortuna y contrajo matrimonio con una hija de la más emblemática de las familias aristocráticas de Argentina, la de Anchorena. Estudió Derecho y trabajó como profesor de historia. Se desempeñó como embajador en Francia y ante la Exposición Iberoamericana de Sevilla, en 1929. En 1915-16, residió en Biarritz, Francia, y frecuentó Ávila, en España, donde actualmente una calle lleva su nombre. Se vinculó allí con Miguel de Unamuno, al que admiraba. Colaboró en publicaciones periodísticas de su época y estudió minuciosamente la historia española. Se nutrió literariamente de la Antigüedad clásica y del Siglo de Oro español, que lo obsesionaba.
En 1896 apareció su primera novela, Artemis, ambientada en la Grecia antigua. En 1908 publicó La gloria de don Ramiro, reconstrucción histórica y literaria de la España del siglo XVII. Esta novela histórica incomparable, de estilo lírico y arcaico, logró notable repercusión. En 1926, editó Zogoibi, que significa "el desventurado", apodo con que fue conocido el rey Boabdil tras la pérdida de Granada; y en 1953, Gerardo o la torre de las damas. Zogoibi se ambienta en la Provincia de Buenos Aires y retrata la vida en las estancias argentinas a principios del siglo XX, aquí, el estilo manierista cede a un mayor realismo para contar la nostalgia de la aristocracia por los tiempos idos, en contraste con la vida sencilla de los campesinos. Escribió ensayos sobre la actualidad española, agrupados en Las orillas del Ebro, y el libro de sonetos La calle de la vida y de la muerte, en el que se percibe el impacto del clasicismo español así como la influencia del simbolismo francés. Escribió también las obras de teatro La que buscaba don Juan, El linyera, Santa María del Buen Aire, Pasión de Roma y Las dos fundaciones de Buenos Aires.
Fue miembro de la Real Academia Española y de la Academia Argentina de la Historia. Su casa de estilo renacentista español, en el barrio residencial de Belgrano, en Buenos Aires, es actualmente un notable museo. Ubicada en la que fuera alguna vez zona de quintas de veraneo, tiene un jardín de alcázar andaluz, único en su estilo en Buenos Aires. Allí puede apreciarse el mobiliario y las colecciones de obras y objetos de arte que testimonian su pasión por España.













|
Horario:
Lunes a viernes de 14 a 20 hs.
Sábados, domingos y feriados de 10 a 13 hs. y de 15 a 20 hs.
Entrada:
General: $1. Jueves, gratis.
Vías de transporte:
Líneas de Colectivos: 44, 55, 60, 63, 64, 65, 80, 113, 114, 118.
Línea de subterráneo: D - Estación Juramento.
Línea de tren: Mitre - Estación Belgrano C.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio